The Matrix es de esas películas que puede ser
vista 2, 3, 4 veces (más de diez en mi caso) y siempre mantiene su capacidad de
entretener, y a la vez darnos cuenta de detalles perdidos en la primera o
sucesivas veces que la vemos. Es justo decir que, a casi 20 años de su estreno,
los efectos especiales siguen impresionando, al punto que algunos de ellos son
usados e imitados en la industria del entretenimiento.
Es curioso que muy recientemente, renombrados
científicos se planteen la hipótesis según la cual todo lo que vemos, todo lo
que nos rodea es probablemente una simulación creada en por programas de
computación (ver https://www.youtube.com/watch?v=wgSZA3NPpBs ), lo que de alguna manera la
ciencia se aproxima a lo que la ficción ya había planteado de una manera
emocionante y maniquea en The Matrix,
aun cuando esta dicotomía del mundo es una discusión que la podemos rastrear
hasta Platón y su teoría de la ideas.
La película fue escrita y dirigida por los
entonces hermanos Wachowski (
The Wachowski Brothers), quienes hoy en día se hacen llamar the Wachowskis. Revisando su filmografía, a menos que en el futuro realicen algo realmente extraordinario, se les recordará básicamente por The Matrix y sus secuelas.
The Matrix es una interpretación moderna del
mito de un Salvador, de un Mesías, que se representa en un hombre aparentemente
sin mayores cualidades, un solitario experto en computadoras que lleva una
doble vida: una como Thomas Anderson,
un empleado de una empresa programadora de software, y otra como Neo (Keanu
Reeves), que la desarrolla en el mundo virtual, tratando de buscar respuestas
existenciales en la red, mientras vende
unos programas que son comprados por personas del bajo mundo como si se tratara
de alguna droga alucinógena.
En los primeros segundos de la película se
desarrolla un dialogo que es curioso, porque se despliega un corto dialogo
entre Cypher (Joe Pantoliano) y Trinity (Carrie-Anne Moss), en el cual,
sin nombrarlo, dicen que van a matar a Neo. ¿Qué podemos sacar de estas cortas
líneas? ¿Qué había una conspiración contra Morfeo -Morpheus- (Laurence
Fishburne) y no le creían sus locas profecías alucinadas de la búsqueda y
hallazgo de “El Elegido” (The One)?
Son desconcertantes estas líneas porque solo haciendo una ilación muy fina,
pareciera que había algún tipo de descontento y hasta conspiración contra Morfeo.
Morfeo es un profeta que busca al Mesías. También
se encarga de liberar aquellos que tienen las cualidades para luchar contra las
máquinas, quienes han tomado el mundo y relegado a sus creadores una función algo
desagradable para quienes nos consideramos una especie inteligente.
Probablemente Morfeo sea un tipo fanático y exigente y que esa búsqueda sea
vista por sus compañeros como acciones de un maniático que distraen tiempo y
recursos en una lucha de vida o muerte contra el enemigo.
Es posible que Trinity esté esperando por los resultados:
“El Oráculo” (The Oracle-Gloria Foster),
otro profeta le revela que encontrará el amor en “El Elegido”. ¿Por esta razón
cambia de opinión…O el Oráculo le dice esto para aplacar la rebelión contra
Morfeo? Ambos profetas tienen una función: Morfeo es el encargado de buscar a
“El Elegido” y el Oráculo reconocerlo.
Es Trinity quien hace la primera aproximación a
Neo. ¿Es o no es? Es la pregunta que todos se hacen. Le propone conocer a
Morfeo, quien para el establishment del
mundo que “Thomas Anderson” vive, es un buscado y notorio terrorista, y para
otros el líder de alguna causa justa.

Neo elige la opción obvia: ir al “mundo real”. Que
resulta ser un lugar gris y sin vida. Allí le es revelada la verdad completa:
Lo que Neo ha considerado como vida, no es más que una proyección impuesta por
las máquinas que usan al ser humano como “baterías” para dar energía a su
mundo. Esta opción de las máquinas de usar a los humanos como fuente de energía
carece de toda lógica según las leyes de la termodinámica… Requiere que le
introduzcan energía en forma de alimento para que haga sus funciones, parte de
esa energía es perdida y lo que se puede aprovechar es muy poco, por lo que la
decisión de las máquinas de emplear de esa manera a los humanos no puede ser
visto sino a la luz de una emoción propia nuestra: la Venganza.
Neo es entrenado por Morfeo. El elegido no solo
debe serlo. Debe entrenarse para ello. Demuestra ser un pupilo aventajado
Pero Morfeo quiere llevar a Neo con el Oráculo.
Ya Cypher estaba en conversaciones con el Agente Smith para convertirse en el
judas. ¿Por qué lo hacía? Por razones exclusivamente epicúreas: Las ventajas de
conocer y ser parte del mundo real no se comparan con lo que se vive en la
“Matrix”, así todo sea falso. Cypher aprovecha esa ocasión para dejar las
pistas que permitan atrapar a Morfeo, quien tiene para sí información crucial
para someter a la resistencia.
Morfeo lleva a Neo ante El Oráculo. ¿Era Neo
“El Elegido”? Su respuesta es negativa, pero además le revela algo
desconcertante. En algún momento debe elegir entre su vida o la de Morfeo, lo
que resulta cierto poco tiempo después, pues por la delación de Cypher, son
emboscados por la policía y los agentes. Morfeo, para tratar de salvar a Neo,
decide luchar contra los agentes y es capturado.
Cypher regresa a la nave para
desconectar a sus compañeros. Probablemente sea desde este punto, en una lucha
desigual en la cual Morfeo y sus compañeros están en clara desventaja, se
determine si Neo es o no el elegido.
En una batalla épica, en donde los efectos
especiales juegan un papel determinante para darle un colorido especial a la
lucha, Morfeo es rescatado. Sin embargo, cuando luego de luchar arduamente para
escapar, Neo está a punto de llegar al salvador teléfono, Smith le sorprende y dispara
a muerte. Y estábamos advertidos, morir en Matrix es morir en el mundo real…
Sin embargo, como un nuevo Mesías-Jesucristo, Neo regresa de entre los muertos
para salvar al mundo.
The
Matrix es
una película genial, con sus defectos, que sí los tiene, pero como decía antes,
siempre le podemos encontrar una nueva interpretación, mientras reflexionamos qué clase de mundo es este.